Mi amiga venezolana Marlene va a abandonar su país temporalmente para trasladarse a vivir a México. Quiero dedicarle este poema de Neruda deseándola que su estancia en el país de los mariachis sea feliz y que pronto le sea posible volver a su tierra querida, su Venezuela del alma donde deja sus raices y su corazón. Te deseo Marlene un pronto regreso señal de que todo ha ido bien. Allá donde vayas, mi amistad te sigue! ADIOS A VENEZUELA Mientras tanto nos vamos con tu estrella!!!
share your files at box.net Ahora no me resisto a poner íntegro el mail que ella, mi amiga me ha enviado para agradecerme la dedicatoria. La pongo porque mi página es de poesía y aunque ella dice que no es poeta ha escrito con tanta delicadeza y tan directo desde el corazón, que cuando se dejan salir los sentiminetos sin filtro lo que sale siempre es poesía.
No tengo palabras para agradecerte lo que has hecho, es tan bello que no hay calificativo posible... Al igual que Neruda que sólo estuvo de paso por mi país me llevo muchas cosas en mi equipaje además de esa estrella; me llevo mis llanuras con sus caballos y cientos de miles de vacas pastando con sus becerritos al lado; a todos los pájaros vestidos con sus plumas de gala entonando con sus silvidos las más bellas melodías matutinas; las flores,y sus combinaciones policromáticas que muchas veces adornaron mi casa con sus olores tan característicos; me llevo los ojos llenos de selva con todos los tonos de verdes que se puedan imaginar y toda a vida que ella pueda albergar; me llevo los rayos de este sol que se refleja en todos los rios que refrescan las tierras venezolanas; a mi mar Caribe que baña las playas mas serenas y cristalinas que han visto mis ojos y en donde pasé momentos muy felices con mi familia y amigos; me llevo tambien, mi amigo del alma, la nieve de mi pico Bolívar en donde cuando niña jugué con mis padres y hermanitos y luego en mi luna de miel junto con mi esposo pasé momentos muy dulces e inolvidables; es parte de mi equipaje tambien las arenas de los médanos de coro, ese pedacito de desierto que nos regaló el creador, allí nos subiamos a las doradas dunas mas altas a mirar el horizonte y a lanzarnos dando vueltas hasta llegar a sus pies, cansados de reir de las gracias de esos niños que jugueteaban con ellas. Los olores y los sabores de los platillos más simples que preparaban mi abuelita y mi mamá y que en diciembre, en especial, engalanaban las cenas navideñas donde nos reuniamos todos para compartir nuestras costumbres y tradiciones,eso tambien me lo llevo. Me llevo tres dias en especial, el primero, cuando traje al mundo a mi primera venezolanita, una morena linda con las mejillas como unas "arepas" redonditas; el segundo, cuando nació mi segunda hija,otra venezolanita, mas gordita aún, con sus ojos bien grandes del color del café que se cultiva en mis tierras y el tercero, cuando nació Leo, mi varón, mi venezolanito, con los cabellos amarillitos como el el maiz tierno para hacer "cachapas", esos dias jamás se borrarán de mi memoria. Me llevo la música venezolana que me deleita el alma como dice la canción que bien supiste poner en el poema de Neruda, me llevo el cuatro, el arpa y las maracas en mis oídos; me llevo mi himno nacional que habla de un bravo pueblo; el escudo donde esta el bravío caballo blanco que acompañó a Bolívar en todos sus viajes independentistas; por supuesto mi bandera con sus tres colores amarillo, como el oro que enriquece a mi país, azúl, como el cielo que nos cubre y nos une a todos como hermanos por igual y rojo como la sangre de todos los venezolanos que han peleado y dado la vida por la libertad, y sus siete estrellas. En fin, es tanto lo que me llevo que no sé si pueda despegar el avión, pero nada de eso puedo dejar porque es parte de mi ser, mi historia, mi piel, mi sangre,mi vida es mi Venezuela que no cabe en una maleta que pese menos de 30 kilos... Tambien me llevo mis familiares y mis amigos en esa maleta y en mi corazón en donde estás tú , apretaditos todos pero juntos, conmigo... Puedo seguir contándote todo lo que me llevo pero pasaría dias escribiendo y aún se me pasarían por alto algunos recuerdos que están como fotografias grabadas en el álbum de mi memoria. Las lágrimas confunden las letras pero espero no haber cometido muchos errores y si los ves, discúlpame porque mi dolor es grande y mis ojos se me nublan con mucha frecuencia. Te quiero jesús, gracias por estar siempre allí esperándome con el cariño y el buen humor de siempre Te quiero y gracias por existir... besos
Amigo Col: si te fijas en la composición fotográfica que acompaña a esta entrada observarás alguna clave que te conducirá a un jardín donde dos almas delicadas y sensibles te acompañan y te dan energía con toda su generosidad. La mía más bruta también quisiera darte algo de fuerza pero sólo lo intenta. Dame por bueno el deseo al menos. DE LOS 20 POEMAS DE AMOR: POEMA Nº18 Música instrumental celta.
Fotografía de un Ginkgo Biloba y detalle de sus hojas. Un árbol muy especial: Dedicado a La dulce luna. Una vieja leyenda China: Se dice que cuando el emperador Kao Tsung se mudó desde Kaifeng en el norte a Nanking y a Hangchow en el sur en 1127, la cabalgata imperial cruzó el río Yangtzé hacia Kiangsú meridional. Llegando a una ciudad llamada Chen I, cerca de la ciudad Kunshán entre Suchow y Shangai, un oficial llamado Kung I, natural de la capital norteña Kaifeng , tomó una rama de un Ginkgo, la enterró en la tierra y prometió que si la rama vivía, él se establecería allí. Después la rama se desarrolló en un árbol enorme y en los últimos años el tronco se anudó y torció y se adornó con muchos 'pezones' colgantes como sucede en otros árboles venerables de la misma clase. Del libro de memorias de Pablo Neruda: Confieso que he vivido: EL BOSQUE CHILENO El rumbo de tus pasos de Pasión Vega