Ya tenemos encima las Navidades y me apetece poner música ad hoc. Hoy Michael Bolton con una canción harto conocida: White Christmas acompañando a la Oda a la Claridad. Que la claridad de la estrella nos ilumine a toda la humanidad para que la paz que anunciaron los ángeles sea prioritaria en todas las naciones.
El otoño, tiempo de castañas se va escapando a marchas forzadas para dar paso el invierno. Neruda también le dedicó una oda a las castañas, esos frutos versátiles que tanto se comen crudos como asados como cocinados en un excelente puré que acompaña a las mil maravillas los platos de caza. Y de postre un excelente y dulcísimo Marrón Glasé. ODA A UNA CASTAÑA EN EL SUELO. Continúa como acompañamiento la música country.
ANGEL CRUCHAGA Poeta chileno nacido en Santiago en 1893. Su educación temprana fue orientada por religiosos franceses quienes lo guiaron en el campo humanístico. A los quince años publicó su primer libro y empezó a colaborar en las revistas «Azul», «Musa Joven» y «Los Diez», en compañía de Pablo Neruda y Augusto D'Halmar. Fue funcionario de la Biblioteca Nacional y Presidente de la Alianza de Intelectuales de Chile. Su tendencia poética fue siempre post-modernista como puede observarse en sus «Obras Completas» publicadas en un bello volumen compilado por el mismo Pablo Neruda. En 1939 obtuvo el premio «Municipal de Poesía» y en 1948 el premio «Nacional de Literatura». Falleció en 1964.
Mina de Chuquicamata citada por Sabina en su canción.
Publico hoy esta oda al metal más importante de la producción minera chilena. Para ilustrar el poema quiero poner una canción que viene pintiparada de J Sabina de su último disco Vinagre y Rosas titulada: Violetas para Violeta. El ritmo de esta versión me parece impresionantemente acertado porque simula el sincopado trabajo de los mineros picando el mineral y parece que se sienta el sudor de sus cuerpos trabajando en la mina. Por ello quiero dejar al final del poema la canción entera para que se disfrute sin corte alguno. Gracias Sabina porque como siempre aciertas de pleno en tus temas y éste concretamente me parece maravilloso además de ser un homenaje a dos mujeres como Violeta Parra y Mercedes Sosa.
Como todo el mundo sabe Pablo Neruda ha sido uno de los poetas que más y mejor ha cantado al amor. Todo lo impregnaba con sus metáforas brillantes a veces imposibles llenas de fulgor y chispa. En este blog he dejado buena muestra de sus poemas al amor. No en vano han aparecido por aquí los 20 poemas de amor y la Canción desesperada, una nutrida muestra de sus sonetos de amor y muchos otros dedicados a su postrero y más auténtico amor: Matilde Urrutia. Entre sus odas no podía faltar una dedicada al amor. Aquí os la dejo.
Comienza por estas tierras la temporada de la alcachofa, esa flor un tanto ruda pero de corazón tan tierno. Es por ello que quiero poner este poema tan simpático dedicado a la ALCACHOFA. Ya veis qué producto más trivial para dedicar una oda pero ya vereis qué poema tan genial y casi cómico. Como hay un buen número de personas que visitan este blog pertenecientes a EEUU, quiero hoy mezclar una de mis músicas favoritas: la música Country y una canción cantada a medias entre Alison Krauss y Brad Paisly titulada Wiskey lullaby en agradecimiento a las visitas norteamericanas.
No tengo ningún tipo de veleidad política. Nunca he pertenecido a ningún partido. Todos los respeto y siempre he votado al mismo, pero hoy quiero traer aquí al Neruda reinvindicativo con su partido comunista al que entregó muchos de sus poemas para el pueblo de Chile y para el resto de los pueblos. Nada más universal que el aire ni más democrático. El aire es el bien más universal y lo respiramos todos, ricos y pobres, viejos y niños, hombre y mujeres, reyes y cardenales, obreros y patronos. De él nadie puede prescindir y a nadie se le puede escamotear por suerte. Neruda lo escribió perfectamente en esta oda maravillosa como todas las suyas. La música no podía ser otra para ilustrar este poema: La internacional y cantada por el grupo Quilapayun. ODA AL AIRE
El poema es impresionante, la música que lo acompaña, no menos impactante: STABAT MATER de Antonin Dvorak. "Aprender a abrazar el dolor y la tristeza y transformarlos en esperanza. Una esperanza que abre las puertas a un nuevo mundo". (Sigrid Hass) Stabat mater dolorosa juxta crucem lacrimosa dum pendebat Filius
Entre los años 1952 y 1954 escribió Neruda una serie de poemas a los que denominó odas. Escribió de forma compulsiva odas a todo lo que le parecía: personas, objetos, situaciones, sentimientos, paises etc. Desde cantar al amor, al aire, a los calcetines, pasando por el caldillo de congrio, el alambre de espino y todo lo que os podais imaginar. La fuerza creadora de Neruda no tenía límites. Durante las próximas entradas iré desgranado distintas odas de su libro ODAS ELEMENTALES. Quiero iniciar esta nueva serie con el poema que encabeza el libro, y que con fino humor despacha Neruda a los poetas vanales y huecos que pretenden que el mundo son ellos y todo lo que les rodea, no existiendo nada más impotante fuera de sus trascendentes existencias. La poesía además de belleza formal ha de tener compromiso. Remito a mi otro blog: www.ladagademiparnaso.blogspot.com donde estoy dedicando un mes a la figura de Miguel Hernández poeta muy comprometido en su tiempo y ejemplo de lucha y vida entregada a los demás. Mejor oportunidad no podía tener que hoy 5 de noviembre para dedicar esta entrada a una poeta excepcional. Claudia Contreras, mexicana y gran amiga que me ayudó a iniciarme en este mundo de los blogs. Felicidades amiga Claudia y que el destino te lleve a cumplir muchos más en compañía de todos tus seres queridos, especialmente tus dos hijos frutos precisosos de tus amor de esposa y madre. Sigue escribiendo y recopilando esos bellos poemas que compones y que un día veremos plasmados en un magnífico libro de lo que no me caba la más mínima duda. Con todo mi cariño y amistad. EL HOMBRE INVISIBLE
Hoy la búsqueda es un poquito más difícil En algún lugar del cuadro está escondida una pequeña fotografía de mi amiga chilena Andrea.
Para terminar de momento la serie de sonetos de amor pongo hoy el soneto XIV en el que canta a su amada Matilde Urrutia a quien cariñosamente llamaba Chascona por lo enmarañado de su cabello. Precisamente así llamó Neruda a su casa de Santiago. La imagen que ilustra la entrada es un regalo de mi hija Sara en cuya elaboración ha gastado algunas horas. Dedico pues el soneto a mi hija aunque su cabello no es tan enmarañado como el de Matilde.
Os propongo un juego, esta semana facilito. Dentro de la fotografía que adorna el poema está en un lugar escondida una imagen de Neruda. Os reto a que la encontreis. Gracias a todos los que habeis dejado algun comentario de apoyo al grupo Alga en la anterior entrada.
Poniendo contrapunto a las XX jornadas de Paz y Solidaridad que se celebran en Castelldefels desde el día 16 hasta el 24 de octubre, el grupo de poesía ALGA ha celebrado en la tarde del sábado día 17 un recital poético con el título de SALUD MATERNA=FUTURO DEL MUNDO.. Allí se recitaron los poemas que componen el opúsculo editado por el grupo. Son un total de 15 poemas algunos de ellos elaborados para la ocasión. Entre los 15 poemas se recitaron dos de Pablo Neruda. Desgraciadamente no dispuse de grabadora in situ por lo cual no puedo poner el recitado original que es como mejor hubiera quedado esta reseña, así que pido perdón a la audiencia y los edito con mi propio recitado como de costumbre. Doy las gracias desde aquí al grupo ALGA por tan importante iniciativa que llevan a cabo cada año tan digna de elogio.
Dejo habilitada la posibilidad de poner comentarios y me gustaría que se reconociera la labor altruista del grupo Alga en favor de la poesía y en este caso además por su colaboración desinteresada en las XX jornadas de Pau y Solidaritat de Castelldefels
Observareís que he tenido que cambiar el servidor con el que subo los archivos sonoros al blog. Sin permiso ninguno y en un acto que juzgo improcedente, el anterior sevidor está colando en mi blog delante de los recitados un anuncio de una cerveza en el cual no tengo ni arte ni parte. Como no puedo eliminarlo pido disculpas a los que teneis que sufrir esta agresión involuntaria y espero que en adelante no vuelva a suceder.
Estaré unos días de descanso en un lugar paradisíaco. Espero pasarlo bien y volver con las pilas recargadas y la mochila llena de poemas nuevos. Saludos
En 1959 escribe Neruda los 100 sonetos de amor que dedica a su amada mujer Matilde Urrutia.
Dice Neruda que arto dolor tuvo al escribir esta serie de poemas pero la alegría de ofrecérselos a Matilde fué mayor que una pradería.
Los poetas de todo tiempo dotaron a esta forma poética de la rima brillante que evoca sonidos de platería, cristal o cañonazo, amén de la métrica endecasílaba. Neruda prescinde de ambas cosas y se limita a pergeñar seudosonetos como él mismo dice de madera. Sin rima y sin métrica fija . Sólo mantiene los 14 versos que dicen que es soneto.
Los imagina de madera por ello con un sonido de esa opaca y pura sustancia. Y digo yo: para qué demonios quería Neruda la métrica y la rima si fué capaz de parir estos maravillosos poemas plagados como siempre de imaginativas y bellas figuras que suenan como trompetas celestiales y evocan al amor con una fuerza inusitada?.
Para comenzar por el principio que es la forma tradicional de empezar las cosas., aquí os dejo:
LA MAÑANA, SONETO Nº I
La música que acompañará los recitados son canciones románticas de Josh Groban cedidas gentilmente por mi amiga Andrea.
El pasado domingo se celebró en España el día de la madre. No sé el motivo pero parece ser que no está unificado este día porque al parecer el día de la madre en América es el domingo próximo. Buena ocasión , pues para desear a todas las madres una semana feliz, que no se circunscriba a un día concreto ni a una semana tampoco ni a un año sino que todos los días sean días de la madre porque madre no hay más que una y a tí te encontré en la calle, como dice la canción. Mi madre que aún vive a Dios gracias me dió de comer cuando lo necesité. Hoy ella come de mi mano y yo me siento reconfortado. Como sabeis Neruda quedó huérfano de madre pero la nueva esposa de su padre fué para él una auténtica madre. Como el mismo dice en el poema, nunca pudo llamarla madrastra. A ella dedicó este bello poema, y yo con su permiso se lo dedico a todas las madres del mundo. LA MAMADRE
En la ciudad de Valparaíso, en todo lo alto de la ciudad, como varada en una nube, se alza la casa de Pablo Neruda denominada LA SEBASTIANA. Neruda dedicó este poema a su casa describiendo de forma sublime y sentida su edificación desde el proyecto hasta la finalización.
Edmundo Herrera y la tumba de Neruda y Matilde Urrutia en Isla Negra
Hace unos meses tuve el honor de conocer personlamente a Edmundo Herrera. Fué en Barcelona en un acto organizado en la Casa de América como recuerdo y exaltación al TREN DE LA CULTURA. Me hizo especial ilusión conocer a una persona que había sido amiga personal de Neruda y al finalizar el acto me presenté a él. Me acogió con especial cariño y simpatía y me hizo entrega de algo muy valioso: el texto escrito del discurso que él mismo leyó como presidente de la Sociedad de escritores de Chile en aquellos momentos. Neruda lo había sido anteriormente. Os dejo aquí esta valiosa pieza que rezuma poesía y sentimiento por los cuatro costados.
Sin que sirva de precedente hoy por primera vez no voy a insertar en este blog un poema de Pablo Neruda. Como ya ha quedado patente en otras oportunidades, durante el pasado enero mi esposa y yo hicimos un viaje por Argentina y Chile. La experiencia ha sido inolvidable por múltiples motivos entre los que no cabe duda destaca la visita a los lugares emblemáticos de Neruda, especialmente sus casas de Isla Negra y Valparíso. Pero hay otro motivo por el que este viaje se nos hará inolvidable para los restos. En Santiago conocimos a una amiga muy entrañable que nos acogió como sólo los chilenos saben hacerlo: con una amabilidad y un cariño de hermanos más que de amigos. Nos llevó a su casa ubicada en uno de los mejores barrios de Santiago desde cuyas terrazas se podría contemplar las montañas que rodean la ciudad en todo su esplendor. Nos agasajó , nos regaló, nos invitó a cenar en un selecto club de la ciudad, nos llevó en su automóvil por distntos recovecos y nos condujo hasta nuestro hotel. Al día siguiente volvimos a salir con ella y cenamos en un centro comercial donde la atraqué en el buen sentido de la palabra. La grabé un recitado de la letra de la canción con la que los chilenos demuestran su hospitalidad: SI VAS PARA CHILE. Después aqui en mi casa he mezclado la música correspondiente así como mi propio recitado de la misma letra. Aquí os lo dejo en honor y homenaje a Andrea, nuestra amiga querida que tanto cariño y tan bien nos recibió en su país y que hizo honor casi en demasía a la hospitalidad de un pueblo del que todos los españoles nos sentimos hermanos. GRACIAS ANDREA.
Con este maravilloso poema adornado con fotografías del glaciar Perito Moreno tomadas por mí mismo quiero felicitar el día de San Valentín a todos los enamorados que lo celebreis en este día. Ya sabeis que el nuestro, en mi tierra es el día de San Jordi, la rosa y el libro. FELICIDADES
Tumba de Pablo Neruda y Matilde Urrutia en su casa de Isla Negra
En 1955 dirigida por mi amigo el poeta José Mª Fernández Nieto se publica en Palencia la revista de poesía ROCAMADOR. De la calidad de esta revista dan idea las múltiples colaboraciones que la adornan. En su nº2 publicada en la primavera del 1955 aparece el poema de Pablo Neruda titulado: SÓLO LA MUERTE.
Os dejo hoy un poema de Neruda de un libro comprado en Isla Negra titulado JARDIN DE INVIERNO. La fotografía es de los acantilados que se ven desde el jardín de la casa de Neruda en Isla Negra. La música sacada de un cd comprado en San Carlos de Bariloche del conjunto argentino LA FRAGUA con versiones de LOS BEATLES.